5 lecciones que aprender de la Industria Automotriz en China

Hablar de China y de Industria Automotriz es cada día más común, pues el progreso de este sector en el país se ha dado de manera espectacular. En 2005 China se convirtió en el segundo país con mayor fabricación de automóviles y tan solo cuatro años después, en 2009, superó a Estados Unidos convirtiéndose en el principal productor de vehículos a nivel mundial.
Según datos del año 2016, China produjo 28.1 millones de autos; Estados Unidos 12.2 millones y Japón 9.2 millones. En nuestro país se produjeron 3.6 millones, Canadá 2.4 millones y Brasil 2.2 millones. Las principales marcas fabricadas en China son Volkswagen, Hyundai y Nissan.
La pregunta es ¿Cómo ha evolucionado tan notoriamente en una industria prácticamente inexistente en el país en los años ochenta? A continuación un breve análisis de las lecciones que pueden aportar los chinos y su gobierno.
- Impone medidas proteccionistas
Actualmente si una marca quiere vender sus autos en China básicamente tiene dos opciones: la primera es que sus vehículos tengan aranceles de importación, o la segunda opción es fabricarlos localmente y con ello tener un precio más competitivo. No hace falta aclarar que la mayoría de fabricantes extranjeros optan por lo segundo, haciendo crecer a la industria automotriz.
- Asegura la transferencia de tecnología
Además de elevar aranceles y obligarlos a establecerse en China, la legislación gubernamental exige a fabricantes extranjeros formar sociedades conjuntas con fabricantes domésticos y compartir la tecnología con sus nuevos socios. Así los chinos aseguran una transferencia de tecnología valiosísima que está siendo aprovechada al máximo.
- Proyección como fabricante de autos ecológicos
Desde el 2016, China se posicionó como el país con el parque automotriz eléctrico más grande a nivel mundial con más de 660 mil vehículos eléctricos. Y es que estos autos son apoyados por el gobierno chino para mejorar el medio ambiente dados los graves problemas de contaminación de sus grandes metrópolis. Con programas nacionales, se persiguen metas de 8% de vehículos eléctricos e híbridos para el 2018, y 12% para el 2020.
- Futuro prometedor como exportador de automóviles
Actualmente China exporta apenas 2 millones de vehículos al año, pero gracias a las economías a escala alcanzadas se vislumbra un futuro muy positivo como gran exportador.
- Electrificación y autonomía como piezas clave
Al parecer atrás quedaron los días de clones chinos de marcas consolidadas. El objetivo actual es diseño y tecnología. China está apostando por instalar centros de investigación fuera de sus fronteras y haciendo contrataciones de diseñadores de ingeniería automotriz con largas e importantes trayectorias. Todo esto para lograr ser reconocidos como un país fabricante de autos de calidad.
Fuentes:
https://www.motorpasion.com/industria/asi-es-la-industria-del-automovil-en-china